Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?. Para entender la Depresión tenemos que tener en cuenta dos condiciones. La primera sería que la persona estime que no le gusta cómo es su vida o algo de su vida. La segunda sería sentirse incapaz de cambiarlo. Los síntomas serían la expresión personal de la combinación de esas dos condiciones.

Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
¿Qué es la Depresión?
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
Según las clasificaciones diagnósticas más usadas como la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE) y el Manual Diagnóstico y Estadístico de las Trastornos Mentales (DSM), la depresión es un trastorno del Estado de Ánimo. Dentro de éstos, el Trastorno Depresivo Mayor y la Distimia suelen ser los cuadros de depresión más habituales. El Trastorno Depresivo Mayor es la Depresión típica, la que todos conocemos, con pérdida de interés y sentimientos negativos hacia sí misma o hacia las demás personas. La Distimia, en cambio, es una Depresión de menor intendidad pero que se mantiene en el tiempo.
La Depresión es una de las razones más frecuentes para solicitar Atención Psicológica en la Comunidad de Madrid, más concretamente, la tercera razón, según un interesante estudio con datos de 2017 publicado en la Revista Clínica y Salud, Investigación Empírica en Psicología1. La depresión es un problema de Salud Mental que afecta, cada vez más, a todos los países.
Según el informe “Depresión y otros trastornos mentales comunes” de la Organización Mundial de la Salud (OMS)2, con datos de 2015: España es el cuarto país con las tasas más altas de Depresión de la Unión Europea. En total, afecta a más de 2,4 millones de españoles, lo que supone un 5,2% del total de la población. Esto descarta la vieja hipótesis de la luz solar que decía que en los países nórdicos había más depresiones por la menor cantidad de horas de sol al día. España, a pesar de sus horas de luz solar es el cuarto país con más depresión de Europa.
Éste dato nos hace pensar que la depresión es un fenómeno difícil de comprender si solo atendemos a una causa posible. Es más fácil entender la Depresión si diferenciamos entre los síntomas y las causas, ya que suele ser una combinación de factores psicológicos, sociales y biológicos.
Síntomas
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
Los síntomas de la depresión son todos aquellos cambios que notamos en nuestros pensamientos, sentimientos o el cuerpo y que “se interpretan” como diferentes, anormales, ajenos a nuestra forma de funcionar. Decimos “se interpretan” porque podemos hacerlo nosotros mismos o ser notados e interpretados por otras personas.

Los síntomas pueden afectar a nuestra motivación, atención y concentración, voluntad, autoestima (Ver…Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?), nivel de satisfacción, capacidad de disfrute, capacidad de amar, Autonomía y Dependencia ( Ver…Psicoterapia para la Dependencia Emocional) sensibilidad a la aceptación y al rechazo, estado de ánimo, nivel de energía, interpretación de los hechos, contenido e insistencia de los pensamientos, percepción e intensidad del dolor, hambre, sueño, ansiedad ( ver…Psicoterapia para la Ansiedad, ¿En qué consiste?), etc…Estos cambios pueden afectar por exceso o por defecto.
Las combinaciones son tantas y tan diferentes que podríamos hablar de una sintomatología depresiva para cada persona. Es cierto que solemos reconocer con más frecuencia la tristeza y la falta de energía pero queremos insistir en que es variable. Lo que es seguro es que pueden llegar a provocar un profundo malestar en la persona. Por lo tanto, los síntomas no siempre ayudan a reconocer una depresión. Veamos las causas.
Causas
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
En Mardesendas consideramos que para poder hablar de una depresión se tienen que dar dos condiciones:
La primera condición sería que la persona considera que no le gusta cómo es su vida o algo de su vida que no permite que sea como a ella le gustaría. Aquello que no le gusta tiene que ser tan importante que es vital para poder mantener el equilibrio. Podrían ser ejemplos una o varias de las siguientes expresiones:
- “No me gusta mi vida”
- “No me gusto yo o algo de mi”
- «No me gusta lo que hice»
- ”No me gusta mi relación de pareja”
- ”No me gusta mi relación con mis amigos”
- “No me gusta mi trabajo”…
La segunda condición sería sentirse incapaz de cambiar aquello que necesitaría cambiar para que su vida le pueda gustar. Muchas veces, sin darnos cuenta, queremos que sean los demás los que cambien y por eso es tan difícil. Otras veces, nos asusta tanto el cambio que preferimos quedarnos donde estamos aunque vivamos con sufrimiento. Por ejemplo:
- “Odio mi trabajo pero necesito el dinero”
Estas dos condiciones, «mi vida no me gusta» y además, «no puedo cambiarla«, son las que provocan los síntomas. Los síntomas serían la expresión personal de la combinación de esas dos condiciones, por eso es diferente para cada persona. Reflejarían cómo hemos aprendido a reaccionar cuando no logramos cambiar algo que es vital para nosotras.
Cuando una persona pasa el día sin salir de la cama no es porque los síntomas no le dejen salir sino porque es lo que la persona necesita hacer para poder sobrevivir en una vida que le resulta insoportable, porque no la puede cambiar.
Tratamiento Farmacológico
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
El tratamiento para la Depresión más utilizado son los psicofármacos, pero no resuelven el problema de fondo. Los psicofármacos se focalizan en acabar con la depresión como si ésta fuera una enfermedad física. Tratan de aliviar los síntomas para que la persona pueda seguir con su vida como si “le gustara”, pero no es real porque el malestar psicológico sigue presente. Podríamos decir que la persona sigue nadando en la misma pecera pero con el agua de otro color.
Psicoterapia
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
En Mardesendas consideramos la depresión como la manifestación de un conflicto psicológico que tiene unas causas y es ahí donde ponemos nuestro esfuerzo terapéutico. Podríamos sintetizar el proceso terapéutico como una serie de fases concentradas en estas dos preguntas:
- ¿Qué está provocando que la persona se sienta así?.
- ¿Cómo le gustaría que fueran las cosas?
El acercamiento a esas respuestas en psicoterapia es lo que puede desbloquear a la persona y empezar a plantearse si quiere cambiar aquello que le hace deprimirse. Lo más importante no es el cambio sino el darse cuenta de lo que uno quiere y después cambiarlo o no cambiarlo, aceptarlo o no aceptarlo. Para llegar a éste punto del camino, es necesario hacerlo acompañado y en un clima terapéutico de confianza y de profundo respeto por la otra persona.
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?. Elaboración y © MardeSdas Psicoterapia
Bibliografía
Psicoterapia para la Depresión ¿En qué consiste?
¿Quieres iniciar una Psicoterapia para la Depresión ?
Si estás pensando en empezar un proceso psicoterapéutico, contacta con nosotras. Es importante que tomes la decisión con calma y confianza. Navega un poco por nuestra Web de MardeSendas para que puedas conocernos mejor. También puedes preguntarnos todas las dudas que tengas.
Para empezar una Psicoterapia para la Depresión
, puedes ver los precios y contactar desde…