Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?. Existen tantas formas de definir la autoestima como individuos, pero básicamente se podría decir que el concepto de autoestima se refiere hasta qué punto una persona se quiere, se acepta y se valora a sí misma.

Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?

Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?

Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?

¿Qué es la Autoestima?
Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?

Existen tantas formas de definir la autoestima como individuos, pero básicamente se podría decir que el concepto de autoestima se refiere hasta qué punto una persona se quiere, se acepta y se valora a sí misma.

Profundizando en la definición, en Mardesendas Psicoterapia para la Autoestima ¿en qué consiste? creemos que una persona con autoestima podría describirse como alguien que es consciente de cómo le ha condicionado su historia personal, que se responsabiliza de sí misma de forma amorosa, conectándose con sus necesidades auténticas, y que vive para sentirse libre en sus decisiones, intentando respetar sus propias emociones y necesidades para fluir en el devenir de lo que le toque vivir.

Normalidad o problema
Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?

Normalmente cuando decimos que una persona tiene problemas de autoestima entendemos que tiene baja autoestima.

La baja autoestima se suele identificar por los síntomas o manifestaciones en la forma de pensar, sentir y actuar. En estos casos la persona que lo vive puede pensar que “es inferior a los demás”, que “se odia por su forma de ser”, que “se siente incapaz de enfrentarse a las cosas” en las que se siente torpe o devaluada.

La persona con baja autoestima se suele exigir más de lo que hace, se compara negativamente con las personas que hacen las cosas “mejor que ella”, y se critica de forma habitual, con el resultado de socavar todavía más su autoestima. Puede sentirse incompetente para conseguir sus metas, y creer que no se merece sentirse bien consigo misma, ni el reconocimiento o el afecto de las demás personas.

Todo esto provoca que la persona se sienta con poco ánimo y energía, pudiendo mezclarse o provocar síntomas de depresión  y ansiedad; también le genera mucho conflicto interior que suele provocar interferencias en la forma de actuar por estar autoevaluándose, o que la persona se bloquee para actuar en los contextos o situaciones en las que tiene baja autoestima.

Esto último significa que una persona puede tener problemas de autoestima en algunas áreas de su vida en las que su identidad y su valoración personal esté más condicionada, que en otras en las que ser competente no tenga tanta importancia para ella.

Dentro de los problemas de autoestima, se podría diferenciar entre la persona que tiene una idea muy negativa de sí misma y por eso no se valora, porque su manera de percibirse está muy distorsionada; y otra persona que aunque se describe a sí misma de una forma menos dañina, sigue sintiendo que no merece quererse a sí misma ni que la quieran.

Otros problemas de autoestima se manifiestan en las personas que fluctúan entre “sentirse inferiores” cuando no consiguen cumplir con sus expectativas internas, y “sentirse superiores” cuando sí lo consiguen. Podría parecer que pasan de tener baja autoestima a tener alta autoestima, pero en realidad no es una auténtica y buena autoestima, porque sería una autoestima que depende de conseguir logros externos o valoración de otras personas, en lugar de ser una vivencia estable de la persona independientemente de cómo le vaya en la vida.

Tratamiento Farmacológico
Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?

El tratamiento farmacológico es más frecuente de lo que podría parecer. Es importante entender que una baja Autoestima puede llevar a la persona a ser y a relacionarse de una manera que no desea, e incluso que detesta. Eso puede llevar a la persona a vivir con síntomas de Ansiedad o Depresión y la respuesta farmacológica es una opción terapéutica.

En MardeSendas queremos señalar que el tratamiento farmacológico puede aliviar o crear una relativa sensación de seguridad al aplacar los síntomas pero no consiguen que resolvamos el problema. Los Psicofármacos no están exentos de provocar efectos secundarios y si dejamos de tomarlos, el problema volverá a aparecer porque no hemos cambiado nada a nivel personal.

Psicoterapia
Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?

Desde los medios de comunicación parece fácil tener buena autoestima, simplemente siguiendo el lema de “quiérete”, al alcance de todo el mundo. Esto puede llevar a las personas a creer que tener buena autoestima es una cuestión de voluntad personal, y por lo tanto, a sentirse culpables cuando no lo consiguen fácilmente.

En MardeSendas Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste? consideramos que los síntomas de los problemas de autoestima no pueden cambiar de forma profunda si no somos conscientes de cuáles son las causas reales que generan el malestar. No se trata de aprender una serie de técnicas para mejorar la autoestima ante las dificultades que tenemos en el presente, sino de profundizar en cómo se ha construido la autoestima en nuestra historia de vida.

Para nosotras, la autoestima general de las personas está atravesada por los condicionantes sociales que afectan a cada una, especialmente por la socialización de género, tanto en hombres como en mujeres, aunque en este texto solo nos vamos a referir a los factores individuales de la autoestima.

Cada ser humano nace con toda su energía vital, con la semilla que contiene todas sus capacidades para llegar a ser una persona completa y con autoestima. Para que este proceso se produzca, primero necesitamos que nos alimenten de forma nutritiva en todos los aspectos, especialmente en relación a las necesidades emocionales elementales como sentirnos queridas, aceptadas y seguras, hasta que vayamos desarrollando recursos y habilidades para explorar nuestro entorno físico y social, con confianza en nosotras mismas en función de nuestra edad.

Dicho de otro modo, para tener autoestima, primero necesitamos que nos la den en el primer espacio de aprendizaje, que es nuestra familia de origen. Aunque lo que más nos condiciona en cómo se va a configurar nuestra autoestima, es la relación con la persona con la que desarrollamos nuestro primer vínculo de apego, llamada también figura de maternaje.

La Figura de Maternaje suele ser la madre, por las circunstancias biológicas y culturales que nos afectan, así que por simplificar vamos a hablar de ella como referente para nuestra autoestima, aunque luego en cada caso habría que ver quien es la figura de maternaje.

El tipo de vínculo emocional con nuestra madre nos va a condicionar para sentirnos criaturas “amadas incondicionalmente”, independientemente de cómo nos vayamos expresando ante la mirada de nuestra madre; o por el contrario, vamos a crecer aprendiendo que nos merecemos más o menos afecto y valoración en función de cumplir lo que nuestra madre espera de nosotras en un contexto familiar concreto.

En la Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste? proponemos hacer una revisión de cómo se construyó nuestra personalidad en la infancia y de cómo salimos al mundo en la adolescencia y juventud con esa mochila emocional que nos va a condicionar en todas las áreas de nuestra vida en el presente.

El objetivo de la psicoterapia para la Autoestima es facilitar el darse cuenta, ser conscientes de nuestras carencias emocionales en el pasado para desarrollar una buena autoestima en el presente; para conectarnos con nuestras necesidades auténticas y responsabilizarnos de cuidarnos a nosotras mismas de forma amorosa en la vida que elijamos vivir.

Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia

¿Quieres iniciar una Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?

Si estás pensando en empezar un proceso psicoterapéutico, contacta con nosotras. Es importante que tomes la decisión con calma y confianza. Navega un poco por nuestra Web de MardeSendas para que puedas conocernos mejor. También puedes preguntarnos todas las dudas que tengas.

Para empezar una Psicoterapia para la Autoestima, puedes ver los precios y contactar desde…

Psicoterapia Humanista en Madrid

PSICOTERAPIA EN MADRID

Psicoterapia Online desde España

PSICOTERAPIA  ONLINE

Acabas de leer: Psicoterapia para la Autoestima ¿En qué consiste?