PSICOTERAPIA DE GÉNERO PARA MUJERES MADRID-ONLINE
MardeSendas Psicoterapia. Calle del General Margallo, 22. Madrid. Metro Cuzco y Metro Tetuán. 91 224 17 46

Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

“El feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas”. Angela Davis

Presentación
Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

La Psicoterapia de Género tiene en cuenta la influencia de la educación en nuestra forma de ser y de sentir en la sociedad como mujeres

Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

  • Presencial en Madrid y Online
  • Género Femenino

  • Adultas y Adolescentes

  • Indicada para incorporar la mirada social de género a la propia comprensión vital

La Psicoterapia de Género para Mujeres dirige la mirada hacia cómo nos hemos construido socialmente las mujeres. Muchos malestares psicológicos están relacionados con la educación femenina recibida, por la diferencia entre cómo nos han enseñado a ser y cómo nos gustaría ser realmente.

La Psicoterapia es un camino en el que las mujeres podemos descubrir cuánto hemos interiorizado la socialización de género. El objetivo es que nos hagamos responsables del cambio que necesitamos hacer para dejar de ser víctimas del patriarcado, y empezar a ser dueñas auténticas de nuestra vida.

¿Por qué Psicoterapia de Género para Mujeres?

¿Por qué Psicoterapia de Género para Mujeres en Madrid?

¿Por qué Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online?

Cualquier mujer puede acudir a Psicoterapia por malestares aparentemente ajenos a su educación femenina. En cambio, a medida que vamos profundizando en las causas del malestar, observamos cómo cada mujer se ha condicionado mental y emocionalmente en los entornos socio-educativos de su historia vital.

Las mujeres vienen a Psicoterapia de Género para Mujeres en Madrid con la necesidad de entender cómo han llegado a alejarse tanto de la vida que deseaban vivir.

Razones frecuentes para empezar una Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

IDENTIDAD INDIVIDUAL

  • Insatisfacción Vital
  • Baja Autoestima  ARTÍCULO
  • Conflicto con el propio cuerpo

PÉRDIDA DEL EQUILIBRIO

  • Problemas de Ansiedad  ARTÍCULO
  • Depresión  ARTÍCULO
  • Anorexia
  • Bulimia
  • Comer Emocional

IDENTIDAD RELACIONAL 

  • Conflictos con la Familia de Origen
  • Dependencia Emocional  ARTÍCULO
  • Dificultades en las Relaciones Sociales
  • Dificultades de Pareja
  • Problemas sexuales
  • Vivencia de la Maternidad
  • Desequilibrio en los Cuidados
  • Violencia de Género
  • Duelos y Perdidas Afectivas  ARTÍCULO

DESARROLLO PERSONAL

  • Afrontar Retos Personales
  • Dificultad para desarrollar un Proyecto personal propio
  • Conciliar el Área Profesional y Personal
  • Desmotivación Laboral

Motivos de consulta. Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia.

El Aprendizaje de Género en la Psicoterapia para Mujeres Madrid-Online

Dentro de los condicionamientos sociales que nos afectan, la Psicoterapia de Género para Mujeres pone el foco en la socialización de género, en cómo aprendemos las mujeres a construirnos personal y socialmente dentro de la cultura de género, desarrollada en la sociedad patriarcal en la que vivimos.

El aprendizaje de género atraviesa todas las capas de la identidad de las mujeres, y es necesario entender cualquier tipo de malestar o dificultad dentro de este enfoque para hacer un proceso psicoterapéutico completo y profundo. Por eso, nuestra Psicoterapia para Mujeres es una Psicoterapia feminista, una terapia psicológica especializada en mujeres, porque incorpora la mirada de género sobre la vida de las mujeres.

La Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online tiene en cuenta el origen psicosocial del malestar humano porque no se puede entender por separado a la persona del entramado social en el que se desarrolla.

Socialización de Género

Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

Las Causas en la Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

¿Cómo aprendemos a ser Mujeres en la Psicoterapia de Género Madrid y Online?

Desde pequeñas, las personas vamos aprendiendo qué se espera de nosotras en función de las expectativas y los roles asociados al género masculino y femenino.

¿Cómo aprendemos a ser Mujeres?

¿Cómo aprendemos a ser Mujeres?

El primero y fundamental de estos entornos es la familia de origen, donde aprendemos a través de los primeros vínculos afectivos, especialmente en la relación con nuestra principal figura de apego, que suele ser la madre.

En el caso de una niña este aprendizaje le va a guiar como una brújula, que según esté “orientada”, va a hacer de ella una criatura más o menos manipulable a las actitudes machistas y los mandatos de género que se transmiten en los espacios sociales.

La niña se va a ir encontrando diferentes obstáculos por el camino: en la educación familiar y escolar, en la relación con sus compañeros y compañeras, en las primeras relaciones sexuales y amorosas…

Además de las experiencias directas que vaya viviendo una chica, también son fundamentales otros “medios socializadores” que le van moldeando en la femineidad. Los principales serían los usos y limitaciones del lenguaje y los medios de comunicación dentro de la cultura de género. Los mensajes van trasmitiendo la ideología de género de forma implícita y explícita a través muchas fuentes, como los cuentos infantiles, videojuegos, películas, publicidad

Los niños a su vez, se van socializando de manera diferente, siendo también víctimas en este caso de la socialización masculinaque provoca otros aprendizajes y consecuencias (Ir a… Psicoterapia de Género para Hombres).

La Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online tiene en cuenta la influencia de la educación sexista en nuestra forma de ser y de sentir en la sociedad como mujeres, porque no es posible separar cómo somos, de cómo nos han enseñado a ser.

¿Cómo aprendemos a ser Mujeres?. Causas de la Socialización de Género. Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia.

¿Las mujeres somos el sexo débil?

Género Masculino

Sin tener en cuenta la combinación con otros condicionantes sociales como el socioeconómico, la socialización de género se basa en que los hombres siguen representando “el sexo importante y fuerte”. Esto implica que se tiende a sobrevalorarles desde pequeños, y se espera más de ellos en el ámbito educativo-profesional.

Además se les protege menos física y emocionalmente, se les reprimen la tristeza y los miedos. En cambio, se les permite que expresen su malestar y frustración a través del enfado, con el objetivo de que se hagan más duros emocionalmente. Todo esto tiene consecuencias negativas sobre su Identidad Relacional en caso de no cumplir con los mandatos masculinos.

¿Las mujeres somos el sexo débil en la Psicoterapia de Género para Mujeres en Madrid?

¿Las mujeres somos el sexo débil?

Género Femenino

Las mujeres, al ser consideradas el “sexo secundario y débil”, tienen otro tipo de consecuencias sobre su desarrollo.

En general, a las niñas se les dan menos estímulos para explorar su entorno. Además la atención y la valoración que reciben suelen estar condicionada por las capacidades que van a tener que desarrollar de adultas dentro de su rol doméstico y maternal.

Por otra parte, se tiende a sobreproteger a las niñas, limitando su autonomía y su libertad. A nivel emocional,  se fomentan el miedo y la culpa, y se reprime la expresión del enfado. Todo esto les va moldeando para ser más dependientes emocionalmente, para no conectarse con su poder personal1.

En relación al aprendizaje de la responsabilidad y los cuidados dentro de la familia, a las niñas se les suele exigir madurar prematuramente a través del rol de cuidadora, lo que les desconecta de sus necesidades auténticas infantiles. En cambio a los niños se les suele sobreproteger en este aspecto, dificultando así su aprendizaje de la empatía y la tolerancia a la frustración.

1. Gloria Poal Marcet. Entrar, quedarse, avanzar: aspectos psicosociales de la relación mujer-mundo laboral. Siglo Veintiuno de España Editores, 1993

¿Las mujeres somos el sexo débil?. Causas de la Socialización de Género. Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia.

Los Roles y los Estereotipos de Género

Roles de Género

en la Psicoterapia para Mujeres Madrid y Online

La socialización de género educa de manera diferente basándose en la capacidad reproductiva de la mujer. Los hombres desarrollan una identidad individual a través de un rol “productivorelacionado con el mundo profesional, económico, político… Mientras que las mujeres se construyen en una identidad relacional1por medio del rol “reproductivo”, relacionado con el ámbito doméstico, familiar y de los vínculos personales.

El rol reproductivo es la base para que se pueda desarrollar el rol productivo, pero no se valora por estar asociado a la “naturaleza biológica” de las mujeres. De la misma manera, la identidad relacional de las mujeres facilita que los hombres puedan desarrollar su identidad individual y les hace dependientes de ellas a nivel de vínculos afectivos; mientras que el excesivo individualismo aprendido por los hombres inhibe el desarrollo personal de las mujeres.

Los Roles y los Estereotipos de Género en la Psicoterapia para Mujeres en Madrid

Los Roles y los Estereotipos de Género

Incluso en la actualidad, cuando muchas mujeres han normalizado su presencia en el espacio profesional remunerado, y cada vez más hombres van aumentando su responsabilidad en el ámbito doméstico y familiar, la identidad de ambos sexos sigue condicionada por sus roles de género asignados.

Una parte del trabajo en la Psicoterapia de Género para Mujeres es el proceso de cuestionamiento de ese aprendizaje social, que implica ir dándonos cuenta de todo lo que nos ata emocionalmente a actitudes sexistas y machistas tanto a hombres como a mujeres.

Estereotipos de Género

A través de la socialización de género, los hombres y las mujeres nos construimos de manera diferente, dando lugar a los estereotipos de género. Por ejemplo, se dice que las niñas son más dulces y buenas y los niños más traviesos; o que los hombres son valientes y racionales y las mujeres son miedosas y emotivas, pero si analizamos como se educa en función de saber si es un niño o una niña, vemos cómo se va desarrollando el aprendizaje de género.

Gran parte de la población no es consciente de cómo se desarrollan estos estereotipos, porque en la cultura de género no se cuestionan, y se siguen transmitiendo en el inconsciente colectivo.

  1. Almudena Hernando. La fantasía de la Individualidad. Edición de Traficantes de Sueños. Madrid. 2018.

Los Roles y los Estereotipos de Género. Causas de la Socialización de Género. Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia.

La Identidad Femenina en la Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

A medida que las mujeres nos convertimos en adultas, vamos desarrollando una identidad femenina a través del sacrificio personal en nuestra forma de cuidar; esto, entre otras consecuencias, puede generar mucho sentimiento de deuda en las personas cuidadas, y mucha frustración en la medida en que nuestro desarrollo personal esté empobrecido por nuestro rol de cuidadoras.

La Identidad Femenina en la Psicoterapia de Género para Mujeres en Madrid

La Identidad Femenina

Nuestra Imagen corporal

Además nos vamos construyendo en el perfeccionismo en relación a nuestra imagen, especialmente en la manera de relacionarnos con nuestros cuerpos de mujeres.

Crecemos en el rechazo a nuestro cuerpo como mandato de género. Por ello vivimos obsesionadas intentando controlarlo para que se adapte al modelo patriarcal de juventud, belleza y delgadez. Ésta preocupación por nuestro cuerpo nos resta energía para conectarnos con nuestra sabiduría interior y desarrollar nuestra identidad individual y relacional de forma saludable.

Nuestra Imagen Social

La exigencia social internalizada de “ser perfectas” también afecta a nuestra imagen femenina en el ámbito familiar y profesional, que implica “ser competentes en todo sin quejarnos”, y que tiene como consecuencia la doble o triple jornada femenina que podemos llegar a vivir las mujeres en esta sociedad.

Todo este entramado configura el llamado “código de la bondad”1, y afecta negativamente a nuestra salud a nivel corporal, emocional y mental.

1. Claudia Bepko, Jo Ann Krestan. Porque las mujeres no saben decir que no. Editorial Javier Vergara. 1997.

La Identidad Femenina. Causas de la Socialización de Género. Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia.

Desarrollo de la Socialización de Género en la Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

Los efectos de los Mandatos de Género Femenino en la Psicoterapia para Mujeres Madrid y Online

Los efectos de los Mandatos de Género Femenino en la Psicoterapia para Mujeres en Madrid

Los efectos de los Mandatos de Género Femenino

Las expectativas sociales creencias de género condicionan el desarrollo vital de cada persona, en la medida que se sean interiorizados como mandatos rígidos e inflexibles, provocando diferentes niveles de sufrimiento emocional.

En el caso de las mujeres, este sufrimiento se traduce principalmente en sentimientos de vergüenza y de culpabilidad por no cumplir con los mandatos tradicionales asumidos. Sentimos vergüenza por creer que nunca vamos a llegar a ser lo suficientemente “adecuadas”; y sentimos culpa cuando nos salimos de los mandatos de género por ser “egoístas” al priorizar nuestras necesidades, o por habernos “descontrolado” de alguna forma…; lo que nos hace intentar compensar lo antes posible nuestro comportamiento “incorrecto” para volver a ser “buenas mujeres1.

1. Claudia Bepko, Jo Ann Krestan. Porque las mujeres no saben decir que no. Editorial Javier Vergara. 1997.

Los efectos de los Mandatos de Género Femenino. Consecuencias de la Socialización de Género. Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia.

La Violencia de Género dentro de una sociedad violenta en la Psicoterapia para Mujeres Madrid y Online

La socialización machista conlleva ejercer violencia mas o menos explicita hacia el sexo al que se intenta someter, dando lugar a secuelas en la salud de las mujeres, en función de la violencia sufrida por cada mujer.

La Violencia de Género dentro de una sociedad violenta

La Violencia de Género dentro de una sociedad violenta

Hay casos de violencia de género que se producen de los hombres hacia las niñas, como es el abuso sexual infantil o el maltrato infantil, que suele darse habitualmente por los padres, familiares o conocidos que tienen acceso a la intimidad de las menores por su relación de confianza. Dentro de la violencia hacia las mujeres, es habitual la violencia sexual de desconocidos, y la violencia de la pareja a nivel psicológico, físico y sexual, aunque la sociedad cada vez es más consciente de la necesidad de afrontar este tipo de situaciones.

Violencia Estructural hacia las Mujeres

Desde MardeSendas Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online, queremos hacer hincapié en la violencia estructural e institucional que reciben las mujeres. Esta violencia suele estar normalizada y minimizada, como por ejemplo en el ámbito laboral donde la discriminación, el acoso y la violencia hacia las mujeres condiciona notablemente su desarrollo individual.

La violencia institucional suele estar mucho más invisibilizada que la del ámbito doméstico, salvo los casos puntuales en los que se convierten en escándalos mediáticos.

La solución social que se nos da a las mujeres para prevenir la violencia es ser precavidas con las conductas que puedan implicar riesgo o peligro; por está razón desde pequeñas nos inoculan el miedo como estrategia de protección, provocando que nos responsabilicemos de evitar la violencia de género a través de renunciar a nuestra libertad para movernos y desarrollarnos. 

Sociedad Violenta

De esta manera, no se cuestiona la cultura de género, cómo se podría hacer a través del desarrollo de relaciones horizontales entre personas desde la infancia. En realidad habría que cuestionar completamente el sistema social en el que vivimos, porque la cultura de género está dentro de una estructura social que se basa en las jerarquías de poder.

La «interseccionalidad«1 es el término acuñado por la activista  Kimberlé Williams Crenshaw y que se utiliza para referirse a las diferentes jerarquías de poder en las que estamos todas inmersas en función de nuestra clase socioeconómica, género, etnia, raza, edad, discapacidad, orientación sexual, o nacionalidad. Además de éstas, en cada contexto social pueden aparecer nuevas categorías para distribuir privilegios a unos grupos frente a otros. Por ejemplo, las trabajadoras veteranas frente a las novatas en una fábrica.

Las mujeres en una sociedad violenta

Las mujeres en una sociedad violenta

Vivir en una sociedad violenta también implica que las mujeres pueden ejercer violencia dependiendo cómo usen el poder que tengan. Así, dentro de la cultura de género, pueden reproducir la violencia a través de su rol social de cuidadora hacia sus hijos e hijas, o hacia personas enfermas o ancianas que tengan que cuidar. Aunque también pueden ejercer poder hacia hombres sumisos a través de su rol doméstico, por ejemplo, exigiéndoles funcionar de forma infantil bajo su control y su manera de hacer las cosas.

Por esta razón creemos que es importante identificar toda la violencia que nos afecta a cada persona, tanto recibida como expresada hacia las demás, para poder responsabilizarnos de generar respeto auténtico en todos los sentidos.

1. La Interseccionalidad.Wikipedia. 

La Violencia de Género dentro de una sociedad violenta. Consecuencias de la Socialización de Género. Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia.

Las heridas de la Socialización de Género Femenina en la Psicoterapia para Mujeres Madrid y Online

En MardeSendas, Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online, vemos que las áreas especialmente dañadas en la vida de las mujeres por la socialización femenina son:

Las Heridas de la Socialización de Género Femenina

Las Heridas de la Socialización de Género Femenina

  • La relación con nuestra familia de origen, principalmente por nuestro aprendizaje en los vínculos primarios, por nuestra dificultad de desarrollar la autonomía emocional, y nuestra manera de resolver los conflictos interpersonales.
  • La relación con el propio cuerpo, por la desconexión con nuestras necesidades corporales, por la obsesión de controlar nuestro cuerpo para calmar los malestares emocionales y las inseguridades personales, por las conductas de maltrato al cuerpo para sentirnos mujeres valoradas socialmente.
  • La sexualidad, por los roles y las exigencias aprendidas que nos provocan dificultad para conectarnos con nuestras necesidades reales.
  • Las relaciones de pareja, por la necesidad de tener pareja para ser felices, por la dificultad para desarrollar vínculos amorosos basados en la reciprocidad, por la dificultad para romper relaciones tóxicas y de maltrato.
  • La maternidad, por la dificultad para compatibilizar la maternidad con el desarrollo personal, por la dificultad para desarrollar un modelo de maternaje consciente.

En todas esas áreas, los conflictos se pueden producir tanto con nosotras mismas como en la manera de relacionarnos y comunicarnos con las personas de nuestro entorno.

Las heridas de la Socialización de Género Femenina. Consecuencias de la Socialización de Género. Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia.

¿Cómo pueden las mujeres afrontar la Socialización de Género en la Psicoterapia para Mujeres Madrid y Online?

Afrontar la Socialización de Género en las Mujeres

Afrontar la Socialización de Género

En la actualidad, todos estos mandatos de género tradicionales que dañan la autoestima de las mujeres, se mezclan con otros mandatos sociales modernos en relación principalmente a nuestra libertad y autonomía, que provocan el “sincretismo de género4.

Como dice Marcela Lagarde, el sincretismo provoca contradicciones en las mujeres que intentan “cumplir” con la “jerarquía de género” y a la vez ser ciudadanas de pleno derecho, generando situaciones muy complejas y agotadoras. Pero el sincretismo también puede facilitar el darnos cuenta de nuestros conflictos, y motivar para desarrollar caminos para salirnos de los mandatos y fortalecer nuestra autoestima.

Para que un proceso de crecimiento sea completo, no se puede valorar la autoestima desde la individualidad de la persona, sino que es fundamental ubicarla dentro del entramado psicosocial de cada mujer; esto implica hacer un proceso de empoderamiento personal y social frente a la cultura de género inmersa en una sociedad violenta.

4. Marcela Lagarde y de los Ríos. “Claves feministas para la autoestima de las mujeres”, Editorial Horas y Horas. 2000.

¿Cómo pueden las mujeres afrontar la Socialización de Género? . Las Alternativas a la Socialización de Género. Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia.

Aceptarnos como Mujeres Socialmente Imperfectas en la Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

Las Mujeres necesitamos aceptarnos como Socialmente Imperfectas

Las Mujeres necesitamos aceptarnos como Socialmente Imperfectas

Nuestro reto como mujeres es “aceptarnos como socialmente imperfectas” por no cumplir esos mandatos sociales irrealizables y tóxicos, para así poder conectarnos con nuestras necesidades saludables y potenciar nuestro YO auténtico.

La Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online es un camino en el que podemos descubrir hasta que punto las mujeres hemos interiorizado la socialización de género; para ser conscientes de las consecuencias que nos han provocado, dejar de ser víctimas del patriarcado y empezar a ser dueñas de nuestra vida.

Desde MardeSendas, queremos colaborar como agente de cambio social para ser conscientes del aprendizaje psicosocial de cada género, y fomentar un empoderamiento auténtico de cada persona basado en la equidad entre mujeres y hombres.

Aceptarnos como Mujeres Socialmente Imperfectas. Las Alternativas a la Socialización de Género. Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online. Elaboración y © de MardeSendas Psicoterapia.

Psicoterapeutas
Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

Mercedes López Lucas, Psicóloga de MardeSendas Psicoterapia
Mercedes López Lucas Psicóloga Colegiada en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, España

Psicóloga Sanitaria

A lo largo de más de 20 años he desarrollado mi experiencia profesional hacia la terapia psicológica y sexológica individual y de pareja, aunque me he especializado en psicoterapia de género para mujeres, acompañando a mujeres en su proceso de empoderamiento psicosocial. Desde siempre me han apasionado las diferentes formas de expresión artística, como la pintura, la escritura y el teatro, y con el tiempo me he formado para integrarlas en mi labor terapéutica como Arteterapéuta.

Leer más sobre Mercedes López Lucas…

Enrique Álvarez Hernán, Psicólogo de MardeSendas Psicoterapia
Enrique Álvarez Hernán Psicólogo Colegiado en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, España

Psicólogo Sanitario

Más de 20 años de experiencia ejerciendo como Psicólogo Humanista y Gestalt con personas de todas las edades, desde adolescentes a personas mayores. Es interesante comprobar que a pesar de las diferencias, todos compartimos la necesidad de ser valorados y amados por las personas a las que queremos. Mi fe en el arte como herramienta de exploración terapéutica me ha llevado a incluir la música dentro la terapia. La música llega allí donde las palabras no llegan.

 Leer más sobre Enrique Álvarez Hernán…

Opiniones
Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

Gracias a la terapia he conseguido aceptar a mi madre y dejar de necesitar tanto su aprobación. Ahora puedo disfrutar un poco más de ella, sin esperar tanto lo que ella me puede dar.

Luisa, Usuaria de MardeSendas Psicoterapia de Género para Mujeres

Meche, me uno a Galeano en “ventana sobre la utopía” y te mando un gran abrazo:

“Ella está en el horizonte…
Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve… para caminar”.

Ana, Usuaria de MardeSendas

Todo lo que me pasaba estaba relacionado con la manera en que yo esperaba que me quisieran. Era muy exigente pero ni siquiera pedía, esperaba que me adivinaran. Después de hacer terapia, siento que querer es amar a las personas tal y como son.

Anónima, Usuaria de MardeSendas
Meche, has abierto ventanas que no sabía que existían. Gracias por ayudarme a caminar, a confiar en mis posibilidades y a mirar el mundo de otra manera. Un abrazo de los nuestros.
Belén, Usuaria de MardeSendas

Precios
Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

Psicoterapia de Género para Mujeres en Madrid

MADRID

60por Sesión
  • Sesión de 50 minutos
  • Psicoterapia de Género para Mujeres en MADRID

ONLINE

60por Sesión
  • Sesión de 50 minutos
  • Psicoterapia de Género para Mujeres ONLINE

Contacta
Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

 Puedes contactar para reservar una cita de Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online o exponernos cualquier duda que quieras compartir con nosotras.

Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

    Asunto.
    Selecciona una opción

    PRESENCIAL, Psicoterapia de Género para Mujeres en MadridONLINE, Psicoterapia de Género para Mujeres Online

    Gracias. Te responderemos lo antes que podamos.

    Talleres para Mujeres

    Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

    Navega a través de los diferentes Talleres para Mujeres en Madrid para ver cuál te interesa. Puedes ver los contenidos, el precio, horarios… Además, puedes reservar una plaza o ponerte en contacto con nosotras para amplar la información que necesites.

    Más Psicoterapia

    Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

    PSICOTERAPIA

    Psicoterapia Humanista en Madrid

    MADRID

    Psicoterapia Humanista en Madrid para personas Adultas, Adolescentes y Parejas. Psicoterapia Humanista y Gestalt.

    GÉNERO

    Psicoterapia de Género en Madrid

    MADRID-ONLINE

    La Psicoterapia de Género tiene en cuenta la experiencia vital entendida como la integración inseparable de los niveles psicológico, social y biológico en una única experiencia

    ONLINE

    Psicoterapia Online desde España

    ONLINE

    Psicoterapia Online para personas Adultas, Hombres y Mujeres. Psicoterapia Humanista y Gestalt para Adultos.

    Dirección
    Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online

    ¿Cómo llegar a MardeSendas?

    Si estás pensando en hacer una Psicoterapia de Género para Mujeres en Madrid por la zona de la Plaza de Castilla, Cuzco y Bravo Murillo, te animamos a que vengas a MardeSendas. Estamos en la zona Norte de Madrid, distritos de Chamartín y Tetuán. A 5 minutos andando de la Plaza de Castilla, el Estadio Santiago Bernabeu y del Paseo de la Castellana.

     

    MardeSendas Psicoterapia

    • Calle del General Margallo, 22, Escalera 2, Entreplanta A. 28020. Madrid

    • Cerca de la Plaza de Castilla, Cuzco y Bravo Murillo

    • Distrito de Chamartín y Tetuán

    • Metro Cuzco y Metro Tetuán de Madrid

    • Cercanías de Madrid: Estaciones de Nuevos Ministerios y Chamartín

    • 91 224 17 46

    Centro Sanitario Autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

    Centro Sanitario Autorizado por la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid

    Nuestro Centro Psicoterapia en Madrid

    • Estás en… Psicoterapia de Género para Mujeres Madrid y Online